martes, 19 de febrero de 2013

EL CANTE POR GRANAINAS (II) (HISTORIA)



Continuamos con nuestra escueta aportación al cante de la granaina; a los eslabones cantaores que ha habido y que han convertido el fandango de Granada (entendido como cante abandolao) en la granaina (cante libre).
En nuestra anterior entrada apuntábamos que Chacón se nutrió del cante que escuchó a África Vázquez 'La Pezeña' en el Café del Burrero en Sevilla hacia 1886, para 'crear' un estilo propio de cante, que hoy dia conocemos como granaina.
También mencionábamos a Paco el del Gas y al Tejeringuero como transmisores de este fandango.

Para establecer previamente los antecedentes directos del fandango de Granada nos detenemos en 'La Pezeña'. Nació en 1865, por lo que su carrera artística comenzaría aproximadamente sobre 1875, con tan solo diez años. La primera referencia que tenemos de una actuación de 'La Pezeña' la encontramos en Granada. Debutó en 1875 en el Café de la Mariana (que no Marina), en pleno centro de la capital. Siendo de La Peza y visitando Granada con frecuencia, recogería los modos propios que de los fandangos locales se hacían e interpretaban en este periodo de tiempo. Así, y como mencionábamos en la primera entrada del cante por granaínas, cuando se instaló en Sevilla y actuó en el café del Burrero ya tenía más que asimilados los cantes locales. Y fue allí donde Chacón 'bebería' de su cante para, años más tarde, 'crear' el suyo propio.
La Pezeña solia cantar el fandango de Granada con esta letra:
Viva Graná que es mi tierra
viva el puente del Genil
la Virgen de las Angustias
la Alhambra y el Albaicín

La teoría que propongo en esta serie de artículos es solo una visión, una teoría de cuáles fueron los antecedentes del cante por granainas, de qué forma influyeron los cantaores granadinos en la creación del mismo, y que otros artistas han podido ofrecer una aportación significativa para que se convirtiera el 'fandango de Granada' en granaina.
La cronología artística nos da un soporte objetivo de como se pudo gestar la granaina, es decir, el cambio del fandango de Granada a la granaina propiamente dicha y que variaciones se han producido para llegar a la granaina y a la media granaina de Chacón (que llegaría más tarde y siendo exclusivamente atribuida a Chacón) No cabe duda que el término fandango durante todo el siglo XIX fue un cante folclórico, de aire popular, muy rítmico en el acompañamiento musical. Basado en el cante por verdiales, el folclore ha sido la base fundamental tanto de los fandangos como de otras canciones que, con el tiempo, se han ido convirtiendo en cantes denominados flamencos. De esta forma, en la provincia de Granada, los cantes abandolaos predominaban en el cancionero popular. Así mismo, los ritmos y estaban perfectamente delimitados en un compás de 3X4. El cómo se fue traduciendo un cante popular a un cante de autor es uno de los parámetros que la flamencología ha estudiado durante muchos años. No cabe duda, que el sustrato musical andaluz ha sido el germen principal para la creación/aparición del cante flamenco. Las diferentes influencias geográficas, los modos de vivir, los núcleos donde residían los gitanos y otros elementos culturales y sociales han hecho que existan comarcas cantaoras y diferencias en el cante.
Con respecto a los fandangos de Granada, los denominamos así sólo para diferenciarlos de la posterior granaina, entendida como cante de levante y por tanto como cante denominado flamenco.
Los fandangos de Granada eran en definitiva unos fandangos bailables con ritmos muy alegres y de gran belleza musical. Eran la música popular de la provincia en las fiestas populares eran lo más bailado (Antonio Afán de Ribera 'Fiestas populares de Granada, 1885).

En no pocos escritos y publicaciones se habla erróneamente del Tejeringuero y del Calabacino como creadores/transmisores de este cante. Estos cantaores comenzaron sus carreras artísticas ya entrado el siglo XX. Estos fueron meros intérpretes, transmisores, que divulgaron de alguna manera estos cantes. Existe todavía confusión entre la granaina y el fandango de Granada. En cualquier caso, sólo habría que diferenciar entre fandango local con aire popular (propio del folclore) y muy rítmico y cante libre popularizado por Chacón. El problema subyace en la etiqueta del mismo. Un ejemplo de esto es que ya Estébanez Calderón en sus 'Escenas Andaluzas' (Un baile en Triana, 1847) escribe:

".. Cuando los principales cantadores apuran sus fuerzas, se suspenden las tonadas y polos de punta, de dificultad y lucimiento, y entran en liza con la Rondeña o la Granadina, otros cantaores y cantaoras, de no tanta ejecución, pero no inferiores en el buen estilo”

Estos cantes ya se cantaban en las reuniones y en los cafés cantantes que comenzaban a florar desde la segunda mitad del siglo XIX, y se escuchaban en toda Andalucía.
No olvidemos que la granaina también fue un baile como tal, que se representaba en los principales teatros andaluces.
La provincia de Granada posee un rico abanico de cantes locales, de fandangos abandolaos (fandango de Güejar Sierra, fandango de Almuñecar, fandangos cortijeros...)
Por el motivo que fuere fue uno de estos de estilos de fandango el que cautivó y a los artistas de la época y del que se nutrieron para, con el tiempo dar una nueva forma y convertirlo en la granaina, fruto de diferentes cambios rítmico y melódicos. Y aqui es donde entra la figura del jerezano D Antonio Chacón
Con respecto a la influencia del fandango de Granada en la posterior granaina, debemos situarnos en 1875. Primera actuación conocida de 'La Pezeña'. Pocos años después Chacón la escucharía en Sevilla. En las mismas fechas en que esto sucedía, Paco el del Gas nacía (en 1873) por lo que su aportación e influencia en Chacón u otros artistas sería escasa al menos en la gestación originaria de la granaina como cante flamenco. En cualquier caso ha llegado hasta nuestros días un estilo propio atribuido a Paco el del Gas; una variante del fandango de Granada que popularizaría y con el tiempo quedaría como suyo
Paco el del Gas fue otro de los cantaores que transmitió el fandango de Granada. Posiblemente Chacón lo escucharía en alguna ocasión en alguna de sus visitas a Granada. Pero ya nos debemos remontar a finales de siglo y principios del XX. Teniendo en cuenta que 'el del Gas' nació en 1873 sus primeras actuaciones no comenzarían hasta recién entrado el siglo XX por lo que Chacón no pudo aprender de este cantaor, aunque lo escuchara. Otra cosa es que escuchara a este cantaor y se nutriera de su forma de cantar o al menos, de los mismos cantes que escuchara de La Pezeña años atrás. Se suele hacer este fandango con esta letra de Ángel Ganivet:

Lejos muy lejos de España
yo me llevé un ruiseñor;
lejos, muy lejos de España
y en sus cantares decía
quiero vivir en Graná,
Graná que es la tierra mía.

Un ejemplo de este fandango es el que hace en el enlace la cantaora Marina Heredia en primer lugar. El segundo y tercer fandango están atribuido a Frasquito Yerbabuena. (disco 'Marina' editado en 2010)

 
Como se puede apreciar el aire abandolao está presente en el toque. A principios de siglo XX no hay constancia de un toque de fandangos naturales, como se entiende hoy en día, ni existen grabaciones al respecto por lo que las similitudes en el audio de Marina Heredia con el toque que se hacía antaño son evidentes (sabedores de las formas tradicionales y folclóricas del toque a finales del siglo XIX) Otro ejemplo de este cante lo encontramos en Juan Valderrama. Grabó el fandango atribuido a Paco el del Gas en 1950 para la casa Columbia (R-14.962) con la guitarra de Niño Ricardo. El primer cante es el fandango en cuestión y el segundo es una granaina.

Se ha establecido una relación directa entre el jabegote y el fandango del 'del Gas' debido a sus analogías melódicas. Es Paco Vargas quién aporta en su libro 'El flamenco en Málaga' que este cante también se denominaba cante de marengos y que lo hacían los pescadores que utilizaban la barca de jábega. Apunta también que el cante de jabegotes, era conocido como fandango de Paquillo el del Gas en Granada.
Seguimos las informaciones que nos aporta Andrés Raya en su blog en la que apunta que fue Gonzalo Rojo afirmó que fue Cándido de Málaga el primero en llevar al microsurco el cante de los jabegotes en 1966. Andrés desmonta la teoría del malagueño afirmando que Juan Valderrama grabó en 1967 también el mismo cante. ¿Aprendería Juan Valderrama en tan poco tiempo este cante y, encima, se lo lleva de Málaga a Granada?-se pregunta Andrés. Afirma que Juan lo conocía de antes.
Al margen del nacimiento o de la etiqueta que se le pusiera a este estilo de fandango, Andrés encontró una grabación de Juanito Varea que cierra el cante con un jabegote.
Andrés, vía Luís Soler Guevara la fecha en 1952, aunque los datos que aporta no son correctos. La referencia exacta de la placa de pizarra es Columbia R-18345 C 9.357 y venía titulado originalmente como ''Fandango nuevo: Mi alegría se llevó'' (R. Casado Algrenti) con la guitarra de Paco Aguilera.

JUAN VAREA (JABEGOTES O FANDANGO DE PACO EL DEL GAS)

Pues bien, para reafirmar esta teoría hemos localizado una grabación anterior a esta que se menciona, que demostraría que Juan Valderrama conocía mucho antes de Cándido de Málaga este cante. Otrora, es que en la ciudad de Málaga lo hicieran los pescadores en las barcas. Se trata también de Juan Valderrama. Con la casa Columbia grabó un cante originalmente titulado ''Granadinas: De Albaicín a la Alhambra'' (Pastor poeta, Valderrama y Serrapí) R-14.962 C 8.830 y guitarra de Niño Ricardo (etiqueta azul) Este serie de Columbia apareció en el mercado en 1950.

FANDANGO DE PACO EL DEL GAS (interpretado por Juan Valderrama)

La relación entre Málaga y Granada es evidente, no sólo el cante de jabegote y fandango de Paco el del Gas; Recordamos que los tangos de la Repompa tienen un claro aroma a tangos de 'Graná'.
Para la próxima entrada queremos dar cuenta de cuánto ha aportado el Cojo de Málaga a la granaina. Una teoría en la que nuestro amigo Paco Vargas tendría mucho que decir, como gran conocedor de la figura del Cojo y de su discografía.

(continuará..)






1 comentario:

ANGUSTIAS CONTRERAS REMACHO EN GRANADA

  El Defensor de Granada, 5 de octubre de 1927. Patria, 19 de abril de 1938. Patria, 8 de octubre de 1938. Patria, 8 de octubre de 1938. Pat...