domingo, 13 de enero de 2013

DE LA GRANAÍNA DE TOMÁS PAVÓN A LA DE CARMELA LA PARRANDA. (HISTORIA)



Son detalles que en condiciones normales se nos escapan. Muchas de las letras del flamenco se adaptan. Ya en el glosario de letras que publicara Demófilo en 1881 hay multitud de letras similares con pequeñas variaciones. Con el paso del tiempo, los cantaores/as han ido desgranando el cancionero y han adaptado a su forma muchas de estas letras. No hay más que mirar atrás y comparar.
Si precisamos en el título el nombre de granaina de Tomás Pavón, no es porque sea suya, sino porque es la versión más conocida de este cante, después de las de Chacón y de Vallejo. Y también por la letra que analizamos aquí.

En 1927, en plena etapa de la ópera flamenca el archiconocido hermano de La niña de los Peines, Tomás Pavón Cruz (16/2/1893-2/7/1952) dejó grabados una serie de cantes en pizarra con la guitarra de Niño Ricardo. Lo hizo con la casa discográfica Regal y grabó 6 placas que contenían doce cantes. Nos detenemos en uno de ellos cuya letra el genio sevillano cambió. A sabiendas del origen del cante por granaínas y de su precursor y difusor en los modos que conocemos actualmente, (D Antonio Chacón), la mayoría de las letras de este cante están referidas a Granada, a la Alhambra, a la Virgen de las Angustias, a sus calles.. en definitiva al entorno del Albaicín y del Sacromonte. Tomás, en esta serie grabó, en particular una granaína (Regal RS-587) con una letra alusiva a Granada. 

Pincha  AQUI para escuchar a Tomás.

 Tomás Pavón Cruz

Gracias a Curro Albaicín, descubrimos que esta letra se cantaba ligeramente diferente en el barrio del Sacromonte. Como se puede apreciar al escuchar el cante de Tomás éste repite el último verso (y los cuartos de Granada) cuando la letra original es distinta. La transmisión oral de este cante se la debemos a Carmela La Parranda. 
Dejamos escrita la letra tal y como se cantaba en el Sacromonte:


Que le llaman la Alcazaba
salero, viva mi barrio
que le llaman la Alcazaba
viva la Torre del Tiro, 
y los cuartos de Granada,
y la cueva donde vivo.
Para indagar algo en la posible procedencia de esta letra hemos analizado varios cantes grabados entre 1922 y 1930, años en los que primero encontramos esta letra en el cante.
Antes de centrarnos en los cantes que apuntamos es preciso anotar que D Antonio Chacón, que tanta fama le dio a este cante, no fue el primero en grabar la granadina. Es más, pasaron muchos años desde que se grabará por primera vez hasta Chacón lo hiciera.

Las primeras referencias del cante por granainas lo encontramos en la voz de Manuel Pavón en 1914 (Gramófono-652.240 con la guitarra de R. Montoya). El cante de Pavón sigue el patrón musical y melismático de Chacón. Esta version sigue el modelo que marcó Chacón, pues hasta la aparente voz de falsete de Pavón se encuentra muy cercana a la de Chacón en su última etapa cantaora. 



Centrándonos en la letra de la que hablábamos al comienzo, el primero en grabar este cante fue el jerezano Jose Cepero en 1922 acompañado a la guitarra por Luís Yance (Odeón-13.637). En su cante realiza la misma versión que Tomás Pavón. Un año más tarde, la Trinitaria graba esta letra con la guitarra de Alfonso (Regal-RS-314), aunque el cante lo hace por fandangos abandolaos y repite la misma letra que Cepero y Tomás.
En 1925 Manuel Vallejo (Odeón-13.662 y guitarra de Niño Pérez) dejó grabada una versión similar a la de Tomás.
No es hasta 1927 cuando Chacón graba la granaína en tres ocasiones y con la guitarra de Perico del Lunar. ( Odeón-181.026, 181.027, 181.029) y en ninguna de estas grabaciones acomete la letra de la que hablamos. Guerrita también graba en este año. 

Pincha AQUI para escuchar a Chacón con Perico del Lunar (Odeón-181.026)


 D Antonio Chacón

En 1928 es Angelillo el que graba esta letra con la guitarra de Miguel Borrull (Gramófono AE-2005),
 al igual que Rosarillo García en 1930 (Odeón-182.788) con Manolo de Badajoz. 

Tan solo el cantaor Cojo Luque grabó en 1929 con Polydor (220024) y sonanta de R. Montoya con una letra en la que sólo cambia el nombre 'casa' por 'cueva' como la cantaba La Parranda.

Hay que tener en cuenta que en los años veinte, en el sacromonte granadino la casi totalidad de las viviendas que había eran cuevas o casas-cueva.

Que le llaman la Alcazaba
salero, viva mi barrio
que le llaman la Alcazaba
viva la Torre del Tiro, 
y los cuartos de Granada,
y la calle donde vivo.

Una versión diferente la encontramos de nuevo en la voz de Rosarillo García, que dejó grabada en 1930 con la guitarra de M. de Badajoz (Odeón-182.788)

Que le llaman la Alcazaba
salero, viva mi barrio
que le llaman la Alcazaba
viva la Torre del Tiro, 
y los cuartos de Granada,
y yo que soy granadino.

Jesús Perosanz grabó otra variante diferente a las anteriores (guitarra de M. Badajoz Odeón-182.519)

Que le llaman la Alcazaba
salero, viva mi barrio
que le llaman la Alcazaba
viva la Torre del Tiro, 
y los patios de Granada,
y los patios de Granada.

El origen de esta y otras letras del cante por granaínas tienen su momento de esplendor a raíz del concurso de cante de 1922. La visita de Chacón a la ciudad, como jurado del mismo, su contacto con la ciudad y los gitanos del Sacromonte. Aquella noche actuó una zambra gitana de la que Chacón quedó prendado. La bailaora en cuestión que los dejó absortos a todos, incluida a 'La Argentinita' fue La Golondrina. En aquella ocasión, dijo ésta: ¿bailo yo bien?- ¡si yo produjera en los públicos la mitad de emoción que siento ahora...!  
De las numerosas veces que Chacón visitó Granada, convivió con los artistas que en la época había entonces, incluido Frasquito Yerbabuena. Si bien esta letra nunca la interpretó Chacón, o al menos no la grabó, habría que buscar de donde procede la influencia en el resto de cantaores a la hora de cantar la granaina con la repetición del último verso y no con el verso que entonaba Carmela La Parranda 







  

1 comentario:

  1. No sé en qué año se grabaron pero por ahí corren unas Granadinas de El Canario Chico, si bien la segunda letra suena más a los fandangos lucentinos.

    ResponderEliminar

ANGUSTIAS CONTRERAS REMACHO EN GRANADA

  El Defensor de Granada, 5 de octubre de 1927. Patria, 19 de abril de 1938. Patria, 8 de octubre de 1938. Patria, 8 de octubre de 1938. Pat...